¿Sabes cuáles son los alimentos que aumentan la hormona del crecimiento?

Tips Nutrición

¿Sabes cuáles son los alimentos que aumentan la hormona del crecimiento?

Publicado por: Periodista Ximena Alarcón

Fecha: 4 noviembre, 2017

Hoy en ViveZana.com queremos contarte que lo que comemos actúa  sobre la fisiología de nuestro cuerpo, por ello a través de la nutrición es posible estimular la producción de la hormona del crecimiento.

Cómo y dónde se libera

La hormona del crecimiento humana, o HGH, es sintetizada y liberada de forma natural por la glándula adenohipófisis. Permite el desarrollo de todos los tejidos durante la infancia y mantiene todas las estructuras de nuestro organismo, favoreciendo el crecimiento muscular.

Durante el sueño

Su momento máximo de liberación se alcanza durante el sueño. De ahí la gran importancia de un descanso nocturno reparador y sin interrupciones, especialmente necesario para aquellos deportistas que se ejercitan diariamente.

A través de nutrientes específicos es posible interferir de forma natural en la fisiología y estimular tanto la producción como la liberación de HGH. De hecho, desde esta plataforma te ofrecemos complementos nutricionales para aumentar las hormonas anabólicas. No obstante, es importante recalcar que para unos músculos verdaderamente fuertes y voluminosos el ejercicio constante y el descanso son de gran importancia.

¿Qué alimentos aumentan la hormona del crecimiento?

 

  • Alimentos proteicos: Los más ricos en proteínas completas son el huevo de gallina, la carne, el pescado y la leche. Estos alimentos contienen todos los aminoácidos esenciales y los mismos son piezas para desencadenar la producción endógena de HGH y aumentar también los niveles de liberación.
  • Alimentos ricos en arginina: Algunos de ellos contienen muchas proteínas y otros no, pero merecen una especial mención porque tienen en común niveles muy altos del aminoácido arginina, que actúa provocando un incremento en la producción y liberación de esta hormona. Son los siguientes: pollo, pavo, leche, chocolate, nueces, legumbres y huevos.
  • Cereales integrales y derivados: Necesitamos hidratos de carbono, pero debemos huir de aquellos simples como los azúcares o cereales refinados y derivados, ya que la glucosa inhibe la producción de HGH. Si por el contrario optamos por cereales integrales y sus derivados, estaremos favoreciendo unas mayores concentraciones de HGH.
  • Alimentos ricos en GABA: El GABA o ácido gamma-aminobutírico es una sustancia que en nuestro cuerpo se comporta como un neurotransmisor imprescindible para dormir bien, lo cual se relaciona con una mayor liberación de HGH. Estos alimentos son las frutas, las lentejas, la avena, el germen de trigo, los plátanos y los cereales integrales.
  • Alcachofa: Aunque no lo parezca la relación con la HGH es de gran importancia. Toda la hormona liberada por el organismo debe ser metabolizada en el hígado para que adquiera una forma activa para poder desarrollar su efecto. Si tu hígado no está sano, no obtendrás los beneficios de la HGH, de aquí que la alcachofa, el gran depurador hepático, sea tan importante.

©Copyright Vivezana 2019

Términos y condiciones